Actividad |
Periodo |
Observaciones |
Examen TOEFL |
Registro y pago: 11 al 20 de Mayo. |
Costo: $380.00 |
Pago de preinscripción y recepción de documentos |
Debido a la suspensión de actividades por COVID-19 el periodo de recepción de documentos será en digital del 27 de Abril al 01 de Mayo a través del correo electrónico mconstruccion@uas.edu.mx, el 04 de Mayo se enviará mediante correo electrónico el recibo de pago de preinscripción (sólo a los que hayan enviado su documentación en digital). La recepción de documentos y recibo pagado en físico será del 05 al 07 de Mayo de 9:00 AM a 12:00 PM en las instalaciones de la unidad de posgrado de la Facultad de Ingeniería Culiacán. |
Pago de $ 2,950.00: Incluye EXANI III, examen psicométrico, curso propedéutico (opcional) y examen de admisión. |
Examen psicométrico |
08 de Mayo 9:00 am |
Aula audiovisual de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Culiacán. |
Curso propedéutico |
08 de Mayo al 13 de Junio |
Aula audiovisual de Posgrado (Viernes de 6:00 pm. a 9:00 pm y Sábado 8:00 am. a 2:00 pm.) de la Facultad de Ingeniería Culiacán. |
Examen de admisión (Matemáticas, Física y Construcción) |
19 y 20 de Junio. |
Aula audiovisual de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Culiacán.
Temarios examen de admisión: |
Entrevista a aspirantes |
29 de Junio al 01 de Julio. |
Sala de juntas Modulo II Facultad de Ingeniería Culiacán. |
Examen CENEVAL (EXANI-III) |
03 de Julio. |
Torre Académica de la UAS. |
Publicación de resultados |
17 de Julio |
Se publicarán en la página WEB del programa. |
Inscripción a la Maestría
|
17 de Agosto
|
En el Departamento de Control Escolar de la Facultad de Ingeniería Culiacán |
Inicio del programa |
21 de agosto |
El horario se publicará con anticipación. |
Como parte del proceso de admisión el aspirante deberá entregar a la Coordinación de Posgrado en Ingeniería de la Construcción los siguientes requisitos de preinscripción en físico y digital:
- Copia certificada o cotejo del título de Licenciatura en Ingeniería Civil, Arquitectura o en un área afín a las LGAC (La digitalización será del documento original). En caso de no contar con el título, deberá presentarse documento que avale que se encuentra en trámite.
- Cédula de Licenciatura (original y copia)
- Certificado de Estudios de Licenciatura (original, copia y carta promedio si el certificado no lo muestra).
- Currículum vitae con documentación probatoria (Formato libre).
- Carta de exposición de motivos, donde explique su interés por estudiar este posgrado, dirigido al comité de admisión del programa (Formato libre).
- Dos cartas de recomendación de miembros del personal académico de la Institución de procedencia que cuenten con al menos el grado de maestría (Formato libre).
- Carta compromiso donde acepta realizar los estudios de maestría en una duración máxima de 2.5 años, independientemente de si es tiempo completo o parcial (Formato libre).
- Constancia que avale su comprensión del idioma inglés (TOEFL Score Report 450 puntos). En caso de no cumplir con este requisito podrá incorporarse a la fecha programada por la coordinación del programa para la aplicación del examen en Centro de Estudio de Idiomas de la UAS.
- Acta de nacimiento (original y copia).
- Comprobante de domicilio (original y copia con vigencia no mayor a 3 meses).
- Identificación con fotografía (original y copia).
- CURP(Consultar)
- Comprobante de pago que incluye curso propedéutico, examen de admisión y examen psicométrico (una vez que envíe la documentación en digital la coordinación del programa le enviará el recibo de pago mediante correo electrónico).
- Solicitud y comprobante de pago de preinscripción y EXANI III en formato oficial en línea (una vez que haya realizado los pasos anteriores, la coordinación del programa dará aviso mediante correo electrónico cuando la liga está habilitada para imprimir solicitud formal y recibo de pago).
Nota: Los aspirantes que hayan cursado estudios de licenciatura en el extranjero deberán presentar la documentación legalizada por la SEP con la traducción al español debidamente autorizada y constancia que avale la comprensión del idioma Español (para extranjeros que no dominen este idioma).
- Presentar los exámenes de conocimientos en las materias de Matemáticas, Física y Construcción, y un examen psicométrico.
- Dictamen de aprobación EXANI III emitido por CENEVAL
- Evidencia de entrevista con el Comité de Admisión del Programa.
- Constancia expedida por el Centro de Idiomas de la UAS (CEI) u otra Institución de reconocido prestigio el puntaje mínimo TOEFL Score Report de 450 puntos. En caso de que el aspirante sea aceptado al PMIC y no haya cumplido con este requisito, deberá firmar una carta en donde se compromete a aprobar el examen con el puntaje mínimo requerido antes de su egreso.
- Aprobar el examen de comprensión al español en el CEI, cuando el aspirante proceda de un centro educativo extranjero en el que no sea dominante este idioma.
En base a todo lo mencionado anteriormente el Comité de Admisión del Programa determinará si el aspirante es admitido y en su caso, emitirá un dictamen aprobatorio.
Si el aspirante fue aceptado iniciar proceso de inscripción.
M.I. Alejandra Brambila Mendivil
Coordinadora de la Maestría en Ingeniería de la Construcción
Teléfono: +52 (667) 7134053 Ext. 110
Correo Electrónico:
mconstruccion@uas.edu.mx
M.C.I. Rentería Guevara Sergio Arturo
Coordinador de Investigación y Posgrado
Correo Electrónico:
posgrado.fi@uas.edu.mx
Calzada de las Américas y Universitarios
Ciudad Universitaria, s/n
Código Postal: 80040
Culiacán Rosales, Sinaloa.
Alarcón Iturríos Joan Andrey
Castro Carrillo María Mercedes
Delgado Grave Edelia Marcela
Domínguez Pompa César Roberto
Flores Urizabel Fred Alan
Gaxiola González Miriam
González Amador Erick Daniel
González Rodríguez Jeovani
López Muñoz Oscar Francisco
López Sajarópulos Licoy Enrique
Urías López Axel Yohari
Villegas Pulido Miguel Antonio